• LITERATURA

    PEDRINHO

        Dalton Trevisan   El niño jaló la falda de la mamá quejándose de un dolorcito de cabeza. Bueno, que vaya a jugar con el hermano; jugando el dolor pasaba. Ella ya estaba atrasada con la cena. La familia reunida alrededor de la mesa. – ¿Dónde está Pedrinho? – preguntó el papá. – Jugando allá afuera – respondió la mujer. – No con nosotros – añadió el hermano. La madre se asomó por la ventana: – Vecina, ¿no vio a Pedrinho? Regresando del cuarto el hermano contó que Pedrinho estaba allá, en la oscuridad, él, el más miedoso de la familia. – ¡Echado con zapatos, mi hijo! El niño…

  • LITERATURA

    LA PELOTA

        Felisberto Hernández   Cuando yo tenía ocho años pasé una larga temporada con mi abuela en una casita pobre. Una tarde le pedí muchas veces una pelota de varios colores que yo veía a cada momento en el almacén. Al principio mi abuela me dijo que no podía comprármela, y que no la cargoseara; después me amenazó con pegarme; pero al rato y desde la puerta de la casita -pronto para correr- yo le volví a pedir que me comprara la pelota. Pasaron unos instantes y cuando ella se levantó de la máquina donde cosía, yo salí corriendo. Sin embargo ella no me persiguió: empezó a revolver un…

  • LITERATURA

    LA OTRA SEÑORITA

        Óscar Guaramato   La maestra rural fue trasladada a otro pueblo. Nos comunicó la noticia momentos después de haber cantado un nuevo himno, cuando estábamos frente a ella, atentos a sus manos guiadoras del compás. Habló brevemente. Explicó que desde el lunes tendríamos otra maestra, que ella pasaría a regentar otra escuela, perdida en la maraña de un remoto caserío, y recomendó a todos que fuésemos amables con la nueva preceptora, por cuanto nosotros constituiríamos su prueba de fuego, su primer experimento de recién graduada.   Era viernes y atardecía sobre las casas.   Pero esto no sucedió ayer, ni anteayer.   Ella era nuestra maestra de primeras…

  • HISTORIAS,  LITERATURA

    UN CABALLO PRESTADO PARA LEER

        Albeiro Montoya Guiral   Hay una pregunta que durante varios años me ha angustiado. Cuando llegó a mí apenas me asombró, pero el tiempo la ha ido alimentando como a una quimera baudelairiana de tal manera que su peso no me permite la tranquilidad. Es la pregunta por la lectura. El primer rostro que le vi fue trivial: ¿para qué leer? Luego, apareció ante mí con una apariencia amenazante: ¿por qué hay personas que no leen? Al intentar acercarme a posibles respuestas, tuve que apelar a la memoria: escarbar en mí mismo como un gorrión de páramo escarba la ceniza bajo la lluvia. En 1992 estaba en segundo…

  • LIDERAZGO

    CÓMO CREAR UNA CULTURA DE INNOVACIÓN

        John C. Maxwell   Hace unos pocos años, un mecánico argentino llamado Jorge Odón vió un video en YouTube que mostraba cómo extraer un corcho de una botella de vino insertando una bolsa de plástico, inflando para rodear el corcho y luego sacarlo. Él y un amigo lo probaron durante la cena. ¡Funcionó!   Para la mayoría de nosotros ese truco de salón sería bueno para reírnos. Pero Odón se despertó al día siguiente y se le prendió la lamparita. Él teorizó que el mismo método utilizado para la extracción de corchos de vino, podría aplicarse a la extracción de bebés con dificultades. Odón desarrolló un prototipo y…