-
EL SIGLO DE LA CREATIVIDAD
Ismael Cala Vivimos una época de grandes transformaciones tecnológicas, que marcan el rumbo de la humanidad. Sin embargo, esto no significa que el futuro pertenezca solamente a los “hombres y mujeres de la ciencia”, como durante un tiempo nos hicieron creer. Hay espacio para muchos otros perfiles. En el siglo XIX —se dice—, el éxito acompañó a los más esforzados, y en el XX, a los más inteligentes; pero el XXI es el de la creatividad y la innovación. ¿Qué repercusiones tiene este cambio para la educación y el empleo? Darlene Damm, profesora de Singularity University, cita lo sucedido en Estados Unidos desde el año…
-
EL ANTÍDOTO CONTRA EL CAOS
Eli Bravo Un amigo me comentaba recientemente “cómo hablar de bienestar cuando estás metido en este caos”. Él se refería a la ciudad, pero pensándolo mejor, podría estar hablando del caos económico o emocional. A mi amigo no le faltan razones para pensar así: en medio de una tormenta nadie está considerando echarse al sol, pero la verdad es que todo pasa, incluyendo los peores aguaceros, y llega el momento cuando escampa y podemos extender la toalla para sentir el calor del sol. A lo que me refiero es que nada es para siempre, y todo, incluyendo la felicidad, es transitorio. En Pali, el antiguo…
-
SERENDIPIA
Gonzalo Peltzer La palabra serendipia nació en una fábula de Horace Walpole en la que tres príncipes orientales se la pasan descubriendo por accidente cosas geniales en la isla de Serendip, que es el antiguo nombre de Ceilán. El diccionario Oxford define la serendipity como hechos o hallazgos positivos que ocurren por casualidad. Y según la Real Academia Española, la serendipia es un “hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual”. Sea lo que sea, seguro que no es accidente con suerte, como algunos creen, sino la lógica propia de los acontecimientos o de lo que ocurre sin nuestra intervención. Es la comprobación empírica de…
-
LAS TRAMPAS DE LA MEMORIA
Dacio Medrano Todo el mundo da por sentado que la gente habla muchas tonterías. Asumimos que la cultura de nuestro país, de nuestra ciudad y la de nuestro círculo de amigos y conocidos (especialmente ese círculo) no es más que un cúmulo de clichés y lugares comunes que no significan realmente nada. Que los recuerdos, los rumores y los inventos se amontonan como una masa amorfa que pasa de generación en generación, y cada quien, cuando le llega su turno, repite las cosas que todo el mundo dice y ha dicho durante años. La sabiduría popular nos parece cursi y supersticiosa, perteneciente a una época caduca…
-
EL PODEROSO EFECTO DEL NO
Daniel Colombo Desde diversas perspectivas, la expresión “no”, utilizada convenientemente, en vez de cerrar, abre puertas. Funciona así porque muchas personas han sido educadas para congraciarse con la opinión de los demás, aunque esto represente para ellos postergarse y quedarse en un segundo plano de su existencia. Debes saber desde ya que estos son signos de violencia y de sometimiento. El “no” asertivo, bien dicho en el momento apropiado, abre un universo de posibilidades, más allá de que las personas teman decirlo con toda claridad. Repasemos los motivos por los que muchos no apliquen convenientemente el no: Tienen miedo a ser juzgados por…