CRECIMIENTO PERSONAL

RIESGOS QUE CONSTRUYEN

Augusto Cury

“Nunca renuncies a tus Sueños” 

El que quiera realizar sus sueños no debe esperar caminos sin obstáculos, victorias sin accidentes. A los veintiocho años, Jack Welch, ex presidente de General Electric y uno de los ejecutivos más soñadores y brillantes del mundo empresarial, al intentar desarrollar un nuevo producto causó la explosión de una fábrica.

El joven Jack podría haber bloqueado su inteligencia, su osadía. Confesó que sentía zozobra y ansiedad. Fue un desastre. Sin embargo, no renunció. Corrió nuevos riesgos para alcanzar su meta.

Si hubiera renunciado, tal vez su empresa no habría producido un tipo de plástico que le rindió más de mil millones de dólares desde su lanzamiento.Después de la derrota explosiva llegó el éxito lento y consistente.

La Disney Animation ha producido éxitos memorables, como El rey León y 101 dálmatas. Pero también un enorme fracaso, corno la película El caldero mágico. Su director de animación, Peter Schneider, comentó que su único consuelo era que no lograría producir nada peor.

Los errores, los fracasos, las incomprensiones representaran lecciones únicas para aquellos que lucharon por sus sueños. Los verdaderos líderes -como los padres, educadores, ejecutivos- deben animar al que fracasa de manera tal, que extraiga sabiduría de sus experiencias dolorosas en vez de cultivar la culpa.

Equivocarse constituye una etapa de la invención; los fracasos son escalones de la creación. Por eso, la cultura de las pruebas y los exámenes que se aplica en las escuelas de todo el mundo está equivocada. El que acierta, obtiene notas altas, y el que yerra es castigado con notas bajas. Esta política falta el respeto a la riquísima pedagogía de ensayo y error que nos ha aportado las grandes conquistas de la historia.

Si el que se equivoca es castigado, el castigo queda registrado con intensidad en el centro de la memoria, a través del fenómeno RAM (Registro Automático de la Memoria), obstruyendo la osadía y la inventiva.

En cambio, si el que se equivoca es valorado y estimulado, logra ampliar los horizontes de la reflexión, incorporar nuevas experiencias y rehacer caminos.

Recordemos que uno se cae muchas veces hasta que aprende a caminar. El que se equivoca tiene oportunidad de soñar con las conquistas, tiene ocasión de aprender y disfrutar más de la victoria. Éste es uno de los fundamentos de la inteligencia multifocal. Por el contrario, el miedo a equivocarse forja un «yo» sumiso, tímido e inseguro.

Para Miles Davis, un gran nombre del jazz, que tocó en famosas orquestas y con los All Stars (una especie de grupo ideal del jazz), no se debe temer a los errores, pues éstos no existen. Todo depende de cómo se los afronta.

Este músico entendió un fenómeno psicológico que el sistema educativo se resiste a comprender desde hace siglos. Y, para demostrar que Miles Davis tenía razón, daré algunos ejemplos que tal vez te sorprendan.

Fleming descubrió la penicilina gracias a un hongo que contaminó una placa de cultivo que había dejado sin protección en el laboratorio. Acertó al equivocarse. Un error lo llevó al hallazgo de la penicilina, que ha salvado a millones de personas de la muerte y de dolores insoportables.

Röntgen descubrió los rayos X por un descuido en la manipulación de una placa fotográfica.

Einstein tuvo que recuperar de la basura algunos fragmentos de las ecuaciones que lo llevaron a la teoría de la relatividad.

Simon Campbell se equivocó al no lograr un nuevo medicamento para desobstruir arterias en casos de angina de pecho, pero descubrió el Viagra.

Muchos grandes descubrimientos sé basan en graves fracasos; muchos grandes fracasos se deben a sueños de superación. Realizar los sueños implica riesgos; los riesgos implican elecciones; las elecciones implican errores.

El que sueña no encuentra caminos sin obstáculos, lucidez sin perturbaciones, alegrías sin aflicción. Pero vuela más alto, llega más lejos. Toda persona, desde la infancia hasta el último estadio de su vida, necesita soñar. 

Fuente: http://www.eresuniversitario.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

26 − = 23