-
COMPRENSIÓN VS. TOLERANCIA
Ser tolerante ya es un gran logro, sin embargo no es suficiente. Una persona puede tolerar el comportamiento de otra sin comprender el porqué del mismo. Tolerar consiste en respetar las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias, pero no en comprenderlas. Así, una persona puede tolerar que las mujeres trabajen y que los extranjeros vengan a quitar el trabajo a los nacionales. Está claro que esta persona es machista y xenófoba, pero también es tolerante. Comprender consiste en encontrar justificados o naturales los actos o sentimientos de otro, es decir: Respetar a las demás personas con sus virtudes y defectos y no juzgarla…
-
SIETE COSAS QUE EL FRACASO NO ES
John C. Maxwell Cambiar su perspectiva del fracaso le ayudará a perseverar para finalmente alcanzar lo que desea. ¿Entonces, cómo va a juzgar el fracaso? Déjeme comenzar echando una mirada a siete cosas que el fracaso no es. 1. La gente cree que el fracaso se puede evitar, y no se puede, Todos fallamos y cometemos errores. Seguramente usted ha oído aquello de que «errar es humano, perdonar es divino» y que Alexander Pope escribió hace más de doscientos cincuenta años. Lo que él estaba haciendo era nada más que parafraseando un dicho que era muy común dos mil años antes durante el tiempo de los romanos. Hoy las cosas…
-
TANGO CON EL GUERNICA DE VILLA CRESPO
Mempo Giardinelli Fue hace unos pocos años, un 25 de diciembre de finales del siglo pasado o inicios de éste, no importa demasiado. Había ido a Buenos Aires por no sé qué asunto familiar, o de trabajo, y algo me llevó a Villa Crespo y a pasar por Apolinario Figueroa al 600. Ahí, súbitamente, le pedí al taxista que detuviera el coche y me bajé a mirar el que todos llaman Guernica de Villa Crespo, símil del maravilloso espanto que pintó Pablo Picasso en 1937 y que yo había visto en Madrid un tiempo atrás. Nuestro Guernica, digamos, es un mural bastante fiel, pintado con esmaltes sintéticos por un grupo…
-
JUNG Y LAS CUATRO MÁSCARAS
Paulo Coelho Carl Gustav Jung, uno de los fundadores del moderno psicoanálisis, solía decir que todos nosotros bebemos de una misma fuente. Lo explicaba mediante toda una teoría que se remontaba al trabajo de los antiguos alquimistas, que denominaban a esta fuente el “alma del mundo” (Anima Mundi). Según esta teoría, durante toda nuestra vida intentamos ser individuos únicos e independientes, pero una parte de nuestra memoria la compartimos con toda la humanidad. No importa a qué credo o a qué cultura se pertenezca: todos buscan el ideal de la belleza, de la danza, de la divinidad, de la música. La sociedad, sin embargo, se encarga de concretar cómo estos…
-
LA SABIDURÍA DEL SILENCIO INTERNO
Habla simplemente cuando sea necesario. Piensa lo que vas a decir, antes de abrir la boca. Se breve y preciso, ya que cada vez que dejes salir una palabra, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu chi (energía). De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía. Nunca hagas promesas que no puedas cumplir. No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas, porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de chi. Si no tienes nada bueno, verdadero y útil que decir, es mejor quedarse callado y no decir nada. Aprende…