• REFLEXIONES

    TENERLE MIEDO SOLO AL MIEDO

        Winston Samuel Ojeda   Muchas personas pasan por la vida sobrellevando miedos y temores infundados, que perjudican su productividad, pero más importante aún, que no les permiten ser ellos mismos, ni desenvolverse con armonía y tranquilidad. Un ejemplo claro de tener un sentimiento de temor o miedo, es el de cuando vas manejando y al detenerte entre el tráfico, por el retrovisor observas que atrás se encuentra una patrulla de tránsito, casi inmediatamente se te encoge el estómago y se te tensa el resto del cuerpo. Si a eso agregas, que a continuación empiezas a imaginar que te va a detener y que te va a multar porque…

  • REFLEXIONES

    EL VALOR DEL MIEDO

        Alberto Ray   No todo en la seguridad depende de lo que está afuera. Buena parte se vincula a cómo estamos estructurados dentro. Son las maneras de percibir el exterior y las actitudes que asumimos frente a los riesgos, lo que en el fondo determina nuestro perfil de potencial víctima. Dos cerebros no siempre piensan mejor que uno. El ser humano es el único animal que posee dos centros separados para el procesamiento de los peligros que nos acechan. El primero de ellos se encuentra casi en el tallo cerebral, en un órgano denominado amígdala. En la amígdala se activa el instinto de huir frente a eventos que…

  • REFLEXIONES

    AL ESTILO HEMINGWAY: MATÉ UNA VACA

        Gonzalo Peltzer   Tengo que confesar que un día maté   una vaca. Dicho así, ahora, puede parecer criminal, pero en este mundo carnívoro debe ser de lo que más se mata, junto con pollos y chanchos. Y eso sin contar hormigas, mosquitos y moscas. Alguien los tiene que matar, lo más humanitariamente posible, para comer sus lomos, pechugas y jamones. También tengo que confesar que maté un cordero y hasta un lechón, que devoramos con pan y vino. Y aviso que soy de los que piensan que no hay mejor destino para un cordero o para un chanchito con nombre y apellido. Pero lo de la vaca fue…

  • REFLEXIONES

    ¿QUÉ TAN GRAVE ES TU PROBLEMA?

        Eli Bravo   “En mi vida he conocido muchos problemas, muchos de los cuales jamás sucedieron”. Últimamente la frase de Mark Twain me ha servido para recordar que hay más soluciones a la mano de lo que pensamos, y sobre todo, que buena parte de las complicaciones cotidianas ocurren en la mente. Esos problemas que creemos tener enfrente muchas veces se quedan en elaboraciones mentales que nos impactan como su fueran reales… aunque jamás sucedan. Para rematar, nuestro cerebro no distingue muy bien entre los estímulos que llegan del exterior y aquellos que surgen de nuestros pensamientos. ¿Un ejemplo? La excitación sexual: ver, oler o tocar a tu…

  • REFLEXIONES

    DÍA DE ALGO

        Gonzalo Peltzer   Cuando Roberto Carlos cantó que quería tener un millón de amigos, empezó a devaluar la amistad. Eso fue antes de la segunda gran devaluación, la de Facebook. Un millón de amigos es un oxímoron, una contradicción en sí misma, en cambio la de Facebook no es un oxímoron, pero sí es una pavada parecida, porque no se puede tener un millón de amigos y tampoco se pueden tener 200.000, ni 100.000, ni 800… Dicen que 100 son las personas que alguien normal puede recordar con su cara, nombre y apellido y poco más, pero una cosa son los conocidos y otra muy distinta los amigos.…