-
LAS HISTORIAS DERRUMBAN NUESTROS MUROS
Rob Martínez Todos, si lo pensamos por un momento, guardamos en nuestra memoria al menos un maestro quien alguna vez nos cautivó con un discurso que nos hizo emocionar, imaginar, repensar y, en definitiva, soñar con la posibilidad de una teoría o concepto que este planteaba en su clase. Si ese docente logró tal hervor de sensaciones en nosotros fue porque cada palabra que pronunció estaba pensada para que nos tocara con mayor poder. Para lograrlo es casi seguro que haya utilizado la técnica de contar a través de una historia. Durante mis presentaciones, suelo hilar los conceptos con anécdotas personales, esas que dan sentido y…
-
JUBILADOS EN LAS REDES
Connie Hunter Hay quienes piensan que jubilarse del trabajo es jubilarse de la vida. Esto suele ocurrir cuando nos enfocamos tanto en la profesión o en el oficio que no conocemos otra cosa ni tampoco concebimos la idea de realizar nada más que eso. Muchos pasan décadas dejando a un lado a la familia, a los hobbies e incluso a ellos mismos, a cambio de la satisfacción del deber cumplido. Y al pasar a esta nueva etapa, se encuentran cara a cara con el aburrimiento y con la incertidumbre de qué hacer con su tiempo. Pero así como hay quienes viven la jubilación de esa manera, hay…
-
ENCONTRAR TU PROPÓSITO
Caro Clack Hace unos días les dejé la promesa de entregarles una serie de textos donde explicaría cómo ha sido emprender para mí. Hoy me hicieron una entrevista muy linda que me hizo retroceder en mi historia laboral, y recorrer un poco los pasos que me han ido formando hasta llegar al día de hoy. Encontrar mi vocación, entender qué es lo que me gusta, descubrir en qué soy buena, qué me apasiona, qué deseo, cómo quiero vivir, qué quiero hacer han sido preguntas que he tenido que responderme para poder vivir de algo que me guste, y que además me vaya bien. Hay tres…
-
CONCORDANCIA ENTRE LO QUE SE DICE, SE PIENSA, SE HACE Y SE SIENTE
Camilo Cruz Pensar es fácil. Actuar es un poco más difícil. Pero actuar como se piensa es lo más difícil de todo Goethe Goethe estaba en lo cierto, lo más difícil de todo parece ser actuar de acuerdo a las buenas intenciones que todos parecemos tener frente a la vida: los retos, el éxito y la felicidad. Como padre de tres hijos sé que una cosa es el sentimiento de importancia que le damos al tema de la comunicación con nuestros hijos. En mis conferencias encuentro que una gran mayoría de los padres de familia son concientes de ello. Sin embargo, a pesar de sentirlo como…
-
LOS BENEFICIOS DE OLVIDAR
Luis Castellanos Acaban de empezar las vacaciones de verano, esos largos meses en que los padres y los maestros se preocupan por todas las cosas que los niños olvidarán antes de volver a la escuela. Las fracciones que no podrán multiplicar o las capitales estatales que no identificarán. Esto se conoce como “pérdida de aprendizaje”. Se supone que el olvido es la antítesis del aprendizaje y, ya sea que se trate de un niño o un adulto, a la mayoría de nosotros nos avergüenza no poder recordar un nombre o un hecho. No obstante, resulta que olvidar nos puede ayudar a adquirir más experiencia, y si…