• HISTORIAS

    MI VIDA POR UN ALFIL

        Javier Sanz   En 1391 era coronado rey de Granada Yussuf II. Su primera decisión fue eliminar o encarcelar a los miembros de su familia que pudiesen destronarlo y asegurar su sucesión nombrando heredero a su primogénito Yussuf. De poco sirvió. Su hijo menor Muhammad encabezó una insurrección en Granada que su padre sólo pudo controlar con la ayuda de los benimerines del Magreb. Aún así, un año más tarde Yussuf II moría misteriosamente (¿envenenado?). Muhammad no desaprovechó la oportunidad, recuperó a los insurrectos y se proclamó rey de Granada como Muhammad VII.   La suerte del heredero legítimo, su hermano Yussuf, estaba echada… Fue encarcelado en el…

  • HISTORIAS

    EL INGENIERO ALEMÁN QUE COBRÓ A HENRY FORD 10.000 DÓLARES POR MARCAR UNA CRUZ

        Pedro Gargantilla   Los médicos empleamos con cierta asiduidad el adjetivo «proteiforme» para referirnos a una enfermedad que cursa con manifestaciones clínicas tan diversas que puede sugerir otro proceso patológico. Este vocablo deriva de «Proteus», el dios jorobado de la mitología grecolatina, una divinidad capaz de predecir el futuro a aquel que consiguiera capturarlo. Para evitar tener que hacerlo este dios mutaba continuamente de aspecto.   Proteus fue también el apelativo con el que se dirigía a Karl August Rudolf Steinmetz (1865-1923) una de sus tías. Su pomposo nombre contrastaba con su aspecto físico, ya que era enano, corcovado y de caderas deformes. Estas deformidades no fueron óbice…

  • HISTORIAS

    EL MEJOR LIBRO DE MEDICINA DE LA HISTORIA

        Javier Sanz   Herman Boerhaave (1668 – 1738)  médico, botánico y humanista holandés fue considerado como una de las figuras más notables de la medicina europea que llegó a ocupar diversas cátedras en la Universidad de Leiden. Su doctrina intentaba combinar las concepciones clásicas con las teorías patológicas aparecidas en el siglo XVII. Sus aportaciones se recogen en dos textos no demasiado extensos: las Institutiones medicae y los Aphorismi.   Pero lo que se desconocía era su sentido del humor, sobre todo, mortis causa. Tras su fallecimiento legó un libro sellado titulado “Los secretos más exclusivos y más profundos del arte médico“. Este libro, todavía sellado, se vendió…

  • HISTORIAS

    EL ARRUGUE DEL COMISARIO: LA VERDAD SIEMPRE GANA

        Gonzalo Peltzer   Si usted le dice doctor o ingeniero a alguien que todavía no lo es, queda bien con él, pero no pasa lo mismo con los militares: si le dice general a un coronel no le hace un favor, ya que quiere decir que lo ve más viejo de lo que realmente es. Lo mismo ocurre con los policías y otras fuerzas que usan uniformes, jinetas y escalafón. Y en la Argentina hay un modo infalible para conocer el grado aproximado de un policía: cuanto más panza tiene, más importante es. Fuera de broma, todavía me sorprenden los policías barrigones que vemos en la televisión en…

  • HISTORIAS

    EL “BIG ONE”

        Gonzalo Peltzer   Cuando llegaron los españoles y portugueses se quedaron locos con la inmensidad americana. Francisco de Orellana bajó por el Amazonas desde Quito, pero jamás pudo entrar contracorriente desde el Atlántico. Álvar Núñez Cabeza de Vaca se encontró con las cataratas del Iguazú después de un susto descomunal porque venían navegando río abajo y oían un estruendo que crecía antes de ver ningún salto. Juan Díaz de Solís llamó Mar Dulce al Río de la Plata porque no podía concebir un río sin orillas. América –desde Alaska a Tierra del Fuego– es un continente bestial que va casi de polo a polo, por eso le costó…