-
AXOLOTL
Julio Cortázar Hubo un tiempo en que yo pensaba mucho en los axolotl. Iba a verlos al acuario del Jardín des Plantes y me quedaba horas mirándolos, observando su inmovilidad, sus oscuros movimientos. Ahora soy un axolotl. El azar me llevó hasta ellos una mañana de primavera en que París abría su cola de pavo real después de la lenta invernada. Bajé por el bulevar de Port Royal, tomé St. Marcel y L’Hôpital, vi los verdes entre tanto gris y me acordé de los leones. Era amigo de los leones y las panteras, pero nunca había entrado en el húmedo y oscuro edificio de los acuarios. Dejé mi bicicleta…
-
LAS UVAS DEL TIEMPO
Eli Bravo Al mirar por la ventana pudo ver las luces de colores titilando en el balcón de enfrente y sonrió. Desde que era un niño le gustaba esta semana que comenzaba con regalos y terminaba con un montón de abrazos. Además, estaba aquel desfile de sabores que era el recuerdo más rico que tenía de su casa. Aquella casa grande donde se reunía toda la familia, donde corría con los primos, donde sus tíos lanzaban cohetes al cielo y sus tías le pellizcaban las mejillas. En aquel entonces pensaba que nadie podía tener más arrugas que su abuela. En las noches de fiesta y sentadita…
-
LOS PROVINCIALES DEL LOCO
Hernán Casciari Según cuenta la historia, desde principios del siglo XX la ciudad de Tandil alardeaba con poseer al loco del pueblo más original de la provincia, hasta que en 1939 la ciudad de Chacabuco se queja ante la Gobernación Central, aduciendo que esa distinción debería realizarse por consenso. Así surgen los primeros «Juegos Bonaerenses de Excentricidad», conocidos popularmente como los Provinciales del Loco. La competición nace oficialmente en Mar del Plata, en 1942, y se desarrollará cada cuatro años en sedes rotativas, hasta el fatídico suceso de Cañuelas, del que la semana próxima se cumple un nuevo aniversario. El Diario La Nación informaba sobre la creación de esta fiesta…
-
INSPIRACIONES FUTURAS CON EL AVE FÉNIX
Fernando Balseca Recordar este pájaro cae como anillo al dedo cuando termina un año y empieza uno nuevo. Este antiguo mito sirve para aludir a la regeneración de cualquier cosa. Parece que los seres humanos, desde tiempos inmemoriales, necesitamos marcas para señalar el paso del tiempo. Y lo más elemental de nuestra percepción del mundo es reconocer el carácter cíclico de la vida. El día y la noche, la lluvia y la sequía, el calor y el frío, el nacer y el morir, etcétera, nos indican que lo que comienza igualmente termina. El mito del ave fénix tiene más de dos mil años de existencia y se…
-
FACUNDO CABRAL Y LA COBARDÍA
Gino Winter Facundo Cabral es el desove… Alguien me dijo que cada quien es dueño de sus miedos y siempre me reí de los cobardes que pulularon a mi alrededor. Me burlé sàdicamente (confieso esa falta de elegancia). Yo pensaba, paranoicamente, que los cobardes me seguían y recién me doy cuenta de que no era así, lo que pasaba es que nací en un país en donde abundan. Están por todos lados —disfrazados de caballeritos snob— para pasar piola en una sociedad hipócrita, siempre tratando de no comprometerse, siempre tratando de que sea otro el que ponga el pecho, otro a quién echarle la culpa y así…