NETWORK MARKETING

LO QUE NO ES NETWORK MARKETING

Simón Castillo 

No es ningún esquema ilegal de ventas piramidal o cartas cadena. Estos métodos son considerados ilegales por  legislaciones gubernamentales. La venta piramidal consiste en vender bienes a otros con una elevación de precios en cada paso. Cuando la persona al final de tal esquema compra estos bienes ha terminado comprando grandes cantidades de stocks a precios invendibles. Los de mayor nivel en la cadena han hecho gran cantidad de dinero a expensas de los que están en los niveles inferiores, lo cual es una estafa. Igualmente se consiguen esquemas donde lo que se ofrece a cambio de dinero es el negocio mismo, es decir técnicas para seguir buscando gente que dé su dinero a cambio de saber como se buscan a otros. Esto significa que no hay oferta de productos en si, sino simplemente la recolección de dinero a cambio de prácticamente nada. Esto ha dañado en parte la imagen de los Multiniveles serios por haber en algunas personas la creencia de que es un esquema piramidal.

El Mercadeo por Redes tiene diferencias muy importantes respecto a la venta piramidal, el más importante es que el precio del producto o servicio es el MISMO cada vez que es comprado en la red. La otra y más importante diferencia es que la gente se ayuda una con otra, manteniéndose en contacto, trabajando en conjunto, entrenando y dando soporte a su línea aguas abajo. El Mercadeo por Redes no es solamente legal, es el área más importante en expansión en la economía occidental.

Cuando la gente dice que la red tiene forma de pirámide, están en lo correcto. La pirámide es la forma de estructura más fuerte que existe. Si usted va a Egipto, verá las construcciones más antiguas del mundo. ¿Cómo son llamadas? Usted lo adivinó, las pirámides. Mire en cualquier negocio. En la cima está el Director Ejecutivo o Presidente de la Junta Directiva. Debajo de él están los directores, luego los Gerentes de departamento, luego los Supervisores, Jefes de Grupo y así sucesivamente. Nadie nombra a esta organización como una pirámide de ventas. De hecho, si una compañía no tiene esta estructura entonces estaríamos preocupados por su capacidad de supervivencia. La gente que compra productos de una compañía de Mercadeo de Redes tiene los mismos derechos de consumidor y leyes de protección que cuando compra a través de una compañía tradicional. De hecho, ellos tienen mayor protección. Mediante el sistema de Network Marketing la forma de vender los productos es completamente diferente. Aún hay que diseñar y desarrollar el producto y es allí donde la similitud termina. En vez de mercadear y hacer publicidad a su producto, la compañía selecciona a un grupo de personas entusiastas y explica tanto oportunidad como el producto a estas personas. Entonces ellos salen y hacen lo mismo con las personas que van contactando. Esto hace que un pequeño grupo de personas realicen contactos y pronto construyan una gran red de distribuidores y consumidores. Cada persona en la red está comprometida a consumir y distribuir el producto así como a buscar a nuevas personas para unirse a la red. La compañía termina gastando mucho menos dinero cuando cada uno de sus consumidores es un distribuidor y un anunciante. Estos ahorros son entonces traspasados a las personas pertenecientes a la red en forma de comisiones y bonos.  

Colaboración de José Miguel Arbulú 

Fuente: http://simcas.freehostia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 3