REFLEXIONES

RESOLVER PROBLEMAS

 

 

John C. Maxwell

 

Sugiero seguir estos pasos para resolver problemas:

 

Identifique el problema.

Muchas veces atacamos los síntomas, no la causa. Ordenar a su personal que permanezca en sus escritorios hasta que llegue el tiempo de salir es una solución momentánea que no responde a la pregunta: ¿Por qué el personal sale antes de hora? Su trabajo es identificar los verdaderos problemas que subyacen a los síntomas.

 

Establezca prioridades en el problema.

Richard Sloma dice que nunca se debe tratar de resolver todos los problemas al mismo tiempo: alinéelos ante usted de uno en uno. Ya sea que usted enfrente tres problemas, treinta o trescientos, «colóquelos en una sola hilera de manera que usted se enfrente con uno solo a la vez». Aborde estos problemas, no con la intención de hallar lo que usted espera que esté allí, sino de encontrar la verdad y las realidades con las que debe luchar. Puede ser que no le guste lo que encuentre. En ese caso, usted tiene el permiso de tratar de cambiarlo. Pero no se engañe. Lo que encuentre puede ser o no el verdadero problema.

 

Defina el problema.

En una sola oración, responda a la pregunta: «¿Cuál es el problema?» Bobb Biehl nos anima a recordar la diferencia entre resolver el problema y tomar una decisión. Una «decisión es una elección que usted hace entre dos o más alternativas, tales como: «¿Debo volar a Phoenix o a Chicago?» Un problema es una situación que está en contra de sus intenciones o expectativas: «Quise volar a Chicago, pero terminé en Detroit», o «Quise tener $50,000 en el banco, pero tengo un déficit de $50,000″».

Definir el problema en una sola oración es un proceso de cuatro pasos.

 

1. HAGA LAS PREGUNTAS CORRECTAS.

Si usted tiene una idea vaga, no haga una pregunta general tal como «¿Qué está pasando aquí?», ni especule. En vez de eso, haga preguntas relacionadas con el proceso. Dos palabras que siempre gobiernan mis preguntas son tendencia y tiempo. La mayoría de las huellas de los problemas pueden ser rastreadas si se hacen preguntas específicas en estas dos áreas.

 

2. HABLE A LAS PERSONAS QUE DEBE HABLAR.

 

Tenga cuidado de las autoridades que tienen una actitud de sabelotodo. Estas personas tienen puntos ciegos y se resisten al cambio. La creatividad es esencial para resolver problemas. Hacer suposiciones es el peor enemigo de la creatividad.

 

3. OBTENGA LOS HECHOS INCONTESTABLES.

 

Recuerde las palabras de Peter Drucker: «Una vez que los hechos están claros, las decisiones saltan a la vista». Por ejemplo, no permita que nadie le diga: «esa persona es un buen trabajador». Obtenga ejemplos concretos del desempeño de ese individuo. Escuche lo que no se dice y reúna esa importante información.

 

4. INVOLÚCRESE EN EL PROCESO.

 

La mayoría de los problemas no son lo que parecen. No se limite a hacer las preguntas correctas y a reunir los hechos incontestables. Involúcrese en el proceso haciendo el trabajo del personal, y vea cuáles son los problemas que surgen. Los problemas deben resolverse al nivel más bajo posible porque es allí donde aparecen. Ese es el nivel, también, donde son definidos con más claridad.

 

Fuente: http://www.lidere.org

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

36 − = 33