-
LA PATRIA AMÉRICA
Gonzalo Peltzer Patria es donde nacimos y también donde morimos. Es una mezcla de bandera y corazón, de campo de batalla y cancha de fútbol, de euforia colectiva y soldado desconocido. Sea lo que sea, siempre la patria es un concepto colectivo que incluye un pasado modelador, el presente en el que convivimos y el futuro que cada uno se imagina. En el concepto escolar la patria viene siempre con bandera y escudo, con próceres y con el himno nacional. Pero patria es también el barrio, la ciudad y la provincia. Patria es el valle, la selva, el río y la laguna. La patria está en la…
-
NO ME ESCUCHES, MÍRAME
Julio Bevione Hace ya un tiempo que descubrí en Pilates un ejercicio físico que puedo sostener como disciplina porque tiene el ingrediente básico para poder continuar haciéndolo: me siento cómodo y feliz. De esto he escrito en ¡Activa Tu GPS! Pero hoy quiero compartir algo que aprendí en una clase, y que no tiene que ver con el ejercicio, sino con una manera de vivir. Sucedió que mientras el entrenador nos guiaba a mover los brazos, yo movía las piernas. ¡Las piernas! El mismo movimiento, pero con las piernas. Me tomó unos minutos hasta sentir la mirada del instructor observándome para que corrigiera el movimiento. El…
-
COCINAR CON FUEGO NOS HUMANIZÓ
Gustavo Costa von Buchwald Para los antiguos griegos, la forma humana venía moldeada de barro por los dioses. Ahora, en el siglo XXI, sabemos que nuestros cuerpos fueron moldeados por procesos naturales que Charles Darwin llamó selección natural de las especies. Fósiles de millones de años encontrados en África muestran nuestro parecido con esas especies que hoy ya están desaparecidas. El récord de fósiles demuestra que antes de nuestros ancestros había simios no humanos caminado erectos, los australopithecus. Su tamaño y cerebro eran algo más grandes que los del chimpancé, trepaban árboles, su vientre y músculos eran de un simio. Si bien los australopithecus se extinguieron hace…
-
FELICIDADES SIN CONDICIONES
Gonzalo Peltzer Ya pasaron las fiestas de fin de año y también una de las manías argentinas, que es como un sello de nuestra cultura colectiva: los que saludan diciendo “si no nos vemos, feliz Navidad” o “si no nos vemos, felices fiestas” o “si no nos vemos, feliz Año Nuevo” o la fórmula que sea, pero siempre con el preámbulo “si no nos vemos”. Los que saludan así –y esto es lo más argentino que hay– se ponen como personaje principal de la felicitación y la condicionan de tal modo que haría pensar a los saludados que si se llegaran a ver antes de que se…
-
AL ESPÍRITU, LO QUE ES DEL ESPÍRITU
Julio Bevione Como sociedad tenemos una veneración tan grande por nuestra mente, por lo que pensamos, por lo que otros piensan, por expandir nuestra mente… que estamos atrapados en ella. Y esta suele ser la razón fundamental por la que los caminos espirituales pierden el brillo que deseamos que tengan. Es natural que haya ocurrido así, ya que como recurso nuestra mente nos permitió evolucionar hasta este momento, pero ha llegado el momento de poner en primer lugar nuestro espíritu. ¿Cómo quedamos atrapados en la mente? Cuando seguimos analizando lo que ya pasó y volvemos importante un hecho que en sí mismo carece de tanta importancia…