• LITERATURA

    EL SEGUNDO CAJÓN

        Hernán Casciari   Resulta que no hace mucho publiqué en este blog una historia de amor, Tetas, que me ocurrió a los ocho años. Los personajes que aparecían en el cuento eran compañeros de tercer grado que no vi nunca más, porque al año siguiente me cambiaron de curso. Como en la historia usé nombres y apellidos reales, uno de aquellos compañeros, Juan José Bugarín, me escribió un correo electrónico tan pronto se vio mencionado. Temí enseguida su enojo, porque soy afecto a la anécdota mejorada. Sin embargo su correo fue muy cariñoso. Pero lo más importante, lo extraño, es que Juan José destrabó de mi cabeza otra historia,…

  • LITERATURA

    EL UNIVERSO HUMANO

        Elmo Valencia   Había una mujer tan bella que muy pronto quedó embarazada. Sin embargo, a nadie preocupó lo más mínimo el hecho, muy normal dentro del prodigio de la naturaleza. Pero a Cielo —que así se llamaba la mujer— le sucedió algo tan extraño que su embarazo por un momento hizo temblar las leyes biológicas de la perpetuidad de nuestra especie. Sucedió que fueron pasando los meses y a Cielo, como es de suponerse, le crecía el vientre. ¿Por qué no? ¿Acaso no le había crecido a Eva y a Brigitte Bardot? ¿Por qué entonces no le podía crecer el vientre a Cielo, también criatura de Dios…

  • REFLEXIONES

    LAS HISTORIAS DERRUMBAN NUESTROS MUROS

        Rob Martínez   Todos, si lo pensamos por un momento, guardamos en nuestra memoria al menos un maestro quien alguna vez nos cautivó con un discurso que nos hizo emocionar, imaginar, repensar y, en definitiva, soñar con la posibilidad de una teoría o concepto que este planteaba en su clase. Si ese docente logró tal hervor de sensaciones en nosotros fue porque cada palabra que pronunció estaba pensada para que nos tocara con mayor poder. Para lograrlo es casi seguro que haya utilizado la técnica de contar a través de una historia.   Durante mis presentaciones, suelo hilar los conceptos con anécdotas personales, esas que dan sentido y…

  • HISTORIAS

    EL MEJOR LIBRO DE MEDICINA DE LA HISTORIA

        Javier Sanz   Herman Boerhaave (1668 – 1738)  médico, botánico y humanista holandés fue considerado como una de las figuras más notables de la medicina europea que llegó a ocupar diversas cátedras en la Universidad de Leiden. Su doctrina intentaba combinar las concepciones clásicas con las teorías patológicas aparecidas en el siglo XVII. Sus aportaciones se recogen en dos textos no demasiado extensos: las Institutiones medicae y los Aphorismi.   Pero lo que se desconocía era su sentido del humor, sobre todo, mortis causa. Tras su fallecimiento legó un libro sellado titulado “Los secretos más exclusivos y más profundos del arte médico“. Este libro, todavía sellado, se vendió…

  • REFLEXIONES

    JUBILADOS EN LAS REDES

        Connie Hunter   Hay quienes piensan que jubilarse del trabajo es jubilarse de la vida. Esto suele ocurrir cuando nos enfocamos tanto en la profesión o en el oficio que no conocemos otra cosa ni tampoco concebimos la idea de realizar nada más que eso. Muchos pasan décadas dejando a un lado a la familia, a los hobbies e incluso a ellos mismos, a cambio de la satisfacción del deber cumplido. Y al pasar a esta nueva etapa, se encuentran cara a cara con el aburrimiento y con la incertidumbre de qué hacer con su tiempo. Pero así como hay quienes viven la jubilación de esa manera, hay…