• LITERATURA

    EL MIEDO Y EL AMOR

        Ana María Shua   Se llevaban muy mal, incluso después de la separación. Vivir juntos había sido pura desdicha. A ella la tintura le dejaba en el pelo un aroma intenso, vegetal, durante varios días. El odiaba ese olor: tener que compartirlo en la cama se convirtió en un resumen físico de sus agravios. Él usaba lentes de contacto. La repisa del botiquín era solo para los estuches de sus lentes, el líquido en que los guardaba y el colirio. Ella se había visto obligada a ceder ese espacio que consideraba imprescindible. Él se enfurecía si encontraba en el estante un objeto de ella: suciedad, contaminación. Ella lo…

  • LITERATURA

    GRACIAS

        Yasunari Kawabata   Sería un buen año para los caquis. El otoño en las montañas era hermoso.   La ciudad portuaria estaba en la punta meridional de la península. El chofer del ómnibus bajó del primer piso de la terminal a la sala de espera, donde se sucedían humildes puestos de venta de golosinas. Su uniforme amarillo tenía un cuello púrpura. Ahí adelante estaba estacionado el gran ómnibus rojo con una bandera púrpura.   La madre de la niña se puso de pie, apretando el papel de una bolsa con caramelos, y se dirigió al chofer que se arreglaba los cordones de los zapatos.   -¿Así que hoy…

  • HISTORIAS

    PASIÓN DE LA HOSPITALIDAD

        Gonzalo Peltzer   Hace ya unos cuantos años se me ocurrió poner un restaurante en Buenos Aires. No era uno cualquiera sino uno vasco ya que mi socio era del puerto de Pasajes, en Guipúzcoa. Estuvimos a punto de alquilar una casa entera en un lugar que sabíamos que se iba a poner de moda para la gastronomía de la ciudad. No le voy a contar el concepto porque todavía tengo esperanzas de realizarlo algún día y no quiero que me lo soplen. Empezó durante una conversación con unos amigos periodistas/fotógrafos, él y ella, que un buen día se fueron a vivir a Irurita, en el valle del…

  • LITERATURA

    GRAFFITI

        Julio Cortázar   A Antoni Tàpies   Tantas cosas que empiezan y acaso acaban como un juego, supongo que te hizo gracia encontrar un dibujo al lado del tuyo, lo atribuiste a una casualidad o a un capricho y sólo la segunda vez te diste cuenta que era intencionado y entonces lo miraste despacio, incluso volviste más tarde para mirarlo de nuevo, tomando las precauciones de siempre: la calle en su momento más solitario, acercarse con indiferencia y nunca mirar los grafitti de frente sino desde la otra acera o en diagonal, fingiendo interés por la vidriera de al lado, yéndote en seguida.   Tu propio juego había…

  • LITERATURA

    HISTORIA DE GENERALES

        Eduardo Contreras Villablanca   “No sabía que podía pasar con aquello que creaba día a día, era incapaz de etiquetar esta experiencia y no me desazonaba la duda ante el resultado final” Humberto Solas. Director de “La Cantata de Chile”.   Esos primeros meses de 1974 madrugábamos todos los días, excepto los fines de semana. Desde las cuatro de la mañana en cualquier minuto podía pasar a buscarnos alguno de los buses que nos llevaban a las canteras.  A cientos de chilenos en proceso de aclimatación a los calores del trópico, nos recogían desde hoteles y casas, y luego nos depositaban en uno de los pocos lugares desérticos…